Ha vuelto a ocurrir y en la ciudad donde al equipo de gobierno se le llena la boca hablando de accesibilidad. Aquellos que vendían en la campaña de 2015, a través de la «Wiki Ciudad», y posteriormente en 2019, la accesibilidad como eje fundamental para crear un nuevo modelo de ciudad, siguen haciendo caso omiso a las reclamaciones de un colectivo que pide los mismos derechos que cualquier otra persona.
No es el primer evento en el que las personas con movilidad reducida encuentran inconvenientes para poder asistir al mismo. Y siempre pasa en el mismo lugar, el Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León.
En este caso, AICA, ha denunciado en sus redes sociales que se arregle el citado centro y se adapte para que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar sin problemas de los distintos eventos que allí se celebran. Sin ir más lejos el pasado jueves, se llevó a cabo el VI Encuentro de Voluntariado y la entrega de los primeros Premios en Reconocimiento de los Valores de Paz, Justicia y Equidad. Pues bien, numerosas personas con movilidad reducida no pudieron asistir al evento por no contar con el espacio suficiente para ellas.
La sala más grande con la que cuenta el Centro de Congresos se ubica en la segunda planta y cuenta con plazas muy limitadas. “En el momento que va un grupo considerable de personas en silla de ruedas, la mayoría se tiene que quedar fuera del acto porque no hay sitio”, argumenta Carmen Marrugal, miembro de AICA. Puntualiza, que una solución a esta cuestión sería la de quitar toda la primera fila del auditorio.
No hablemos ya de la salas más pequeñas del centro. Ahí es imposible acceder si vas en silla de ruedas, ya que para acceder por las barreras arquitectónicas que hacen imposible el acceso a este colectivo.
Desde AICA, piden a la alcaldesa socialista Patricia Cavada, que tome cartas en el asunto y de solución de una vez por todas a una problemática que no es nueva. Según apuntan, llevan más de siete años denunciando por activa y por pasiva, sin recibir respuesta alguna.
De igual forma, a AICA ha resaltado el trabajo de los medios de comunicación presentes en el acto que solo sacaron lo bonito del evento, y no la realidad que se vivió por un momento en el Centro de Congresos, dónde una vez más las personas con movilidad reducida quedado relegadas por falta de espacio adaptado.
