San Fernando está de enhorabuena porque el número de parados ha bajado en 521 personas, a pesar de que sigue rozando los 13.000 desempleados en la ciudad.
En concreto, el mes de mayo cierra con 12.886, según los datos aportados por Servicios Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía.
Por sectores el de servicios, ha sido el que mayor bajada ha experimentado con 344 personas menos, situándose la cifra total en 8.775.
La industria y la construcción también ha sido uno de los sectores donde los datos son más positivos con 95 y 26 pasados menos, respectivamente.
Aquellos llamados «sin empleo anterior», registran un descenso de 61 personas, frente a la subida de la agricultura, el único sector que eleva el número de parados, en 25 más.
A nivel provincial
El paro registrado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en la provincia de Cádiz ha bajado en 7.723 personas durante el pasado mes de mayo, lo que es un 4,2% de descenso en términos porcentuales. De esta manera, el total de personas paradas registradas en la provincia se queda en las 175.476 personas.
Según se informa desde la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, se trata de la mayor bajada del paro en su serie histórica tanto en Cádiz como en Andalucía. Asimismo, tanto en la comunidad como en la provincia, en torno al 70% de esta reducción del paro corresponde al sector servicios. Desde la Consejería de Empleo también se apunta como el final de algunas restricciones sobre la movilidad, derivadas de la pandemia sanitaria, han beneficiado a este sector. Y también se destaca el buen comportamiento de las demás actividades económicas: industria, construcción, agricultura, e incluso el grupo de personas sin empleo anterior.
Todos los sectores de la actividad económica en Cádiz ven disminuir su desempleo en este último mes. Los servicios cerraron mayo con 5.445 personas paradas registradas menos que el mes anterior; el colectivo de personas sin empleo anterior, con 738 menos; la industria, con -623; la construcción, con 543 personas desempleadas menos; y la agricultura, con 374 menos.
Por género de las personas demandantes, mayo deja bajadas muy similares, en términos cuantitativos, entre hombres y mujeres. Mientras que los primeros ven descender su desempleo en 3.881 personas; las segundas lo hacen en 3.842 mujeres desempleadas menos. Por tramos de edad, incluyendo ambos géneros, baja sobre todo el paro entre las personas con edad de entre 25-44 años, que cierran el último mes con 4.443 desempleados menos. Es significativo que, en términos porcentuales, el mayor descenso se da entre las personas menores de 25 años, con un 9,1% menos de paro del que tenía este mismo grupo el mes anterior (abril).