Cofrades de San Fernando

Incoado el procedimiento para declarar el Belenismo en Andalucía como «Bien de Interés Cultural»

No hay que olvidar el trabajo incansable y arduo que se ha realizado para llegar a la declaración de Bien de Interés Cultural.

noticia de www.saltv.es

Ya se puede decir alto y claro. Según la resolución de 11 de octubre de 2023, de la Dirección General de Patrimonio Histórico, por la que se incoa el procedimiento para la inscripción, en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, de la Actividad de Interés Etnológico denominada Belenismo en Andalucía. 

A la vista de las solicitudes y adhesiones formuladas por numerosos ayuntamientos, personas y entidades, de conformidad con lo establecido en el artículo 9.1 de la Ley 14/2007 de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía, y en el artículo 5.1 del Reglamento de Organización Administrativa del Patrimonio Histórico de Andalucía, se ha resuelto otorgar el título Bien de Interés Cultural al Belenismo.

El concepto de Belenismo abarca desde la fabricación artesanal de las figuras a la realización de las escenografías del Belén, empleando específicos conocimientos y destrezas, en un proceso en el que se aplican técnicas tradicionales y actuales, transmitiendo al espectador sensaciones emocionales y simbólicas. Estos saberes, que han sido transmitidos tradicionalmente en el ámbito doméstico, son preservados, en la actualidad, por asociaciones de belenistas andaluzas que fomentan la investigación y salvaguarda de este conocimiento intergeneracional.

En Andalucía, la producción artística alcanzó una notoria importancia en los siglos XVII y XVII, quedando constancia de la participación de grandes artistas coetáneos en proyectos belenísticos, entre los cuales destacan figuras como Luisa Roldán ‘La Roldana’Pedro Duque CornejoCristóbal Ramos y José Risueño, entre otros. De las obras más destacadas de La Roldana cabe señalar ‘El reposo en la huida de Egipto’, perteneciente a la colección de la condesa de Ruiseñada. La acción de poner el Belén -o armar el Belén- forma parte de una tradición religiosa popular que tuvo su origen en la Europa Medieval y que consiste en construir una escenografía, formada por atrezzo y figuras bíblicas, que se arman y desmontan cada año, coincidiendo con la época de la Navidad y reproducen pasajes tradicionales del nacimiento de Jesús.

Tres son las escenas esenciales que conforman un Belén: La Natividad, el anuncio de los pastores y la Adoración de los Reyes Magos. Sin embargo, y en función del tamaño y el alcance del Belén, es frecuente ver representadas, las escenas de la Anunciación, la Visitación, el Empadronamiento, la Búsqueda de la posada y la Huida de Egipto, y en menor medida, el Sueño de José, la Matanza de los Inocentes o la Presentación en el templo.

En la actualidad, la comunidad andaluza destaca por su producción artesanal belenística, donde destaca la actividad de los talleres de Jerez de la Frontera, el Puerto de Santa María, San Fernando y Medina Sidonia, en Cádiz, los de Granada capital, así como los talleres sevillanos de Lebrija, Los Palacios y Villafranca, y la capital. Y de los especializados en fabricación de complementos y accesorios y belenes cabe señalar los talleres de MontillaLucena y Córdoba capital, así como algunos de Sevilla y Granada.

No hay que olvidar el trabajo incansable y arduo que se ha realizado para llegar a este punto. Muestra de ello ha sido la labor realizada por el doctor en Bellas Artes, Bruno Díaz en nombre de la Federación Andaluza de Belenistas o la de Andrés Quijano de Benito, quién a luchado durante todo este tiempo junton con miembros de la asociación isleña «El Redentor». Personas que apostaron y siguen apostando por las tradiciones y que no dejan pasar por alto ninguna oportunidad para seguir fomentando el belenismo de cara a generaciones futuras.

De igual forma destacar la unión de todas las fuerzas políticas en el pleno del mes de diciembre de 2018, las cuales votaron a favor de la moción presentada por el Partido Popular de San Fernando, en la cual instaban a la Junta de Andalucía a iniciar el expediente para declarar al Belenismo “Bien de Interés Cultura”.

© Sal Televisión es una marca registrada.
× ¿Qué necesitas?
Ir al contenido