Cada año, el 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes , instaurado por la Federación Internacional de la Diabetes y la Organización Mundial de la Salud.
Hay que tener en cuenta que los datos y cifras sobre la diabetes muestran el creciente crecimiento que supone para las personas afectadas y las familias, con una falta de mayores recursos destinados sobre todo al diagnóstico de esta enfermedad. Según las estadísticas aportadas por la Federación Internacional de la Diabetes, el 10% aproximadamente de la población adulta entres 20y 79 años tiene diabetes, y casi la mitad de ellos desconocen que padecen esta enfermedad por la falta de diagnóstico y la prevención frente a esta enfermedad.
Según las proyecciones realizadas por los expertos, para 2045, 1 de cada 8 adultos en el mundo, es decir, aproximadamente 783 millones, vivirá con esta enfermedad, lo que supone un aumento del 46%.
En consecuencia, desde la Asociación Española de Consumidores vemos como los medios públicos para tratar esta enfermedad, para el apoyo a los afectados y sus familias, para el diagnóstico adecuado y para la prevención no crecen en idéntica proporción, con lo cuál la atención a las personas enfermas es cada vez más deficiente.
Además, más del 90% de los diabéticos padecen diabetes de tipo 2, que se debe a factores socioeconómicos, demográficos, medioambientales y genéticos y ahí, como organización de consumidores debemos exigir medidas en favor de la salud que en la actualidad no se tienen en cuenta. Los principales factores que contribuyen al aumento de la diabetes de tipo 2 son la urbanización, el envejecimiento de la población, la disminución de los niveles de actividad física o el aumento de la prevalencia del sobrepeso y la obesidad. Para ello se deben abordar políticas públicas que permitan reducir el impacto de la diabetes adoptando medidas preventivas para la diabetes de tipo 2 y proporcionando un diagnóstico precoz y una atención adecuada para todos los tipos de diabetes en los sistemas sanitarios. Estas medidas pueden ayudar a las personas que padecen la enfermedad a evitar o retrasar las complicaciones.
Además, desde ASESCON vamos a trabajar en los próximos meses en abordar cuestiones relacionadas con la prevención de la diabetes tales como promocionar una dieta sana y equilibrada, el ejercicio físico, así como evitar el consumo de tabaco.