La candidata del Partido Popular (PP) a la alcaldía de San Fernando, María José De Alba, ha destacado la importancia de contar con un proyecto cultural sólido y dinámico para el desarrollo de la ciudad. En los últimos años, la falta de una propuesta cultural ha afectado a la calidad de la oferta en este ámbito, así como mermado el potencial turístico de La Isla.
De Alba ha manifestado que la cultura será una prioridad en su gestión, con el objetivo de recuperar y promover una programación de excelencia, diversificada y exigente. “Mi programa de gobierno incluye la promoción de espacios culturales, eventos, museos y los principales atractivos turísticos de San Fernando, con el fin de convertir nuevamente a la ciudad en un referente en la Bahía”, señaló
En cuanto a las festividades y tradiciones, De Alba propone revitalizar celebraciones emblemáticas de San Fernando. Entre las propuestas se encuentra la recuperación del esplendor de la efeméride del 24 de septiembre, fecha histórica de 1810, mediante un ciclo de actividades culturales, de ocio y gastronómicas, respaldadas con una inversión relevante que atraiga a visitantes de toda la provincia.
Otra iniciativa destacada es la recuperación de la Feria del Carmen y de la Sal, que fue en su momento una de las más importantes y reconocidas de la provincia de Cádiz. La candidata considera que una ciudad con 95.000 habitantes merece volver a celebrar esta festividad “como siempre la hemos vivido hasta el comienzo de los gobiernos del PSOE”.
El impulso a la Feria de San Juan de La Casería, la promoción de las fiestas y tradiciones locales como elementos distintivos de identidad, y la creación de la Concejalía de Fiestas Mayores para abordar los festejos más destacados de la localidad, son otras medidas contempladas en su programa de De Alba.
La cultura cinematográfica también ocupará un lugar relevante en su gestión, con la creación de ciclos de cine al aire libre en el Parque Almirante Laulhé, utilizando el auditorio como espacio para la proyección gratuita de películas, fomentando así el disfrute en familia y aprovechando las instalaciones existentes “al máximo”.
Además, María José de Alba promoverá el teatro, especialmente entre los jóvenes, facilitando la difusión de la programación teatral en San Fernando y creando certámenes dirigidos a los alumnos de los centros educativos. Asimismo, se reformará y pondrá en funcionamiento el edificio del antiguo Cine Alameda, para dotar a la ciudad de un nuevo espacio multicultural al servicio de los ciudadanos.
En el ámbito artístico, se establecerá el Certamen ‘Alfonso Berraquero’ en homenaje al reconocido artista isleño, con el objetivo de premiar y promocionar el arte escultórico. Además, se recuperará el que fuese prestigioso Premio Internacional de Novela ‘Luis Berenguer’ como una cita cultural de primer nivel.
De Alba también ha destacado su compromiso de colaborar con las iniciativas culturales impulsadas por asociaciones y entidades de la ciudad, así como de establecer una línea municipal de subvenciones para el mantenimiento y conservación del patrimonio de las hermandades y cofradías.
La candidata del PP tiene como objetivo potenciar la música y apoyar todas las disciplinas artísticas, fomentando la participación social y respaldando a los colectivos que se conviertan en referentes culturales.
Por último, se convocará el Certamen de Jóvenes Creadores, con el fin de impulsar el talento creativo de los jóvenes en diversas disciplinas y contribuir a completar su formación en instituciones reconocidas a nivel nacional e internacional. Asimismo, se implantará un plan de fomento de la lectura para mejorar los hábitos de lectura en todos los isleños, desde la infancia hasta la edad adulta, y se garantizará el auge y permanencia de la Feria del Libro.
Con todas estas propuestas, María José De Alba busca convertir a San Fernando “en un referente cultural, potenciar el turismo y ofrecer una oferta diversa y de calidad para el disfrute de los isleños y visitantes”.
UNA CULTURA EN AUGE
1. Se recuperará el esplendor de nuestra efeméride del 24 de septiembre. Proponemos la recuperación y auge de esta celebración en torno a esta fecha histórica de 1810. Proponemos la creación de un ciclo de actividades culturales, de ocio y gastronómicas, con una dotación económica relevante que nos convierta durante esos días en un destino ineludible para los visitantes de la provincia.
2. Recuperaremos nuestra Feria del Carmen y de la Sal. Pondremos todo nuestro empeño en recuperar la que fue una de las mayores y mejores Ferias de la Provincia de Cádiz. Una ciudad con 95.000 habitantes merece volver a celebrar la que fue la Feria más importante del verano.
3. Potenciaremos la Feria de San Juan. El barrio de La Casería cuenta con la feria local más antigua. La promocionaremos y fomentaremos como un elemento turístico de San Fernando.
4. Fortaleceremos todas nuestras fiestas y tradiciones: porque es la única forma de forjar un sello de identidad único que nos diferencie de las poblaciones vecinas.
5. Incluiremos en el organigrama municipal la Concejalía de Fiestas Mayores. En la misma se abordarán todos los aspectos relacionados con la celebración de los festejos más destacados de la localidad, caso de la Semana Santa, Carnaval, Ferias, 19 de Marzo-Festividad del Patrón San José, 24 de Septiembre, 15 de Agosto-Divina Pastora o Romería del Cerro.
6. Crearemos ciclos de cine al aire libre en el Parque Almirante Laulhé. Utilizaremos el auditorio del parque para animar y disfrutar de algunas tardes de verano con la proyección de películas con acceso gratuito para las familias y aprovechar al máximo el aforo de estas instalaciones.
7. Promocionaremos el teatro, especialmente entre los jóvenes. El objetivo es difundir la programación teatral en San Fernando, facilitando los soportes publicitarios municipales para dar a conocer su programación. Crearemos un certamen de teatro dirigido a los alumnos de los centros de enseñanza secundaria y una campaña de teatro escolar dirigida a los alumnos de los centros escolares de infantil y primaria.
8. Reformaremos y pondremos en funcionamiento el edificio del antiguo Cine Alameda. Procurando nuevos usos y creando un espacio multicultural al servicio de nuestros ciudadanos.
9. Crearemos el Certamen de Escultura ‘Alfonso Berraquero’, en homenaje al prolífico artista isleño y con el objetivo de premiar y promocionar el arte escultórico.
10. Recuperaremos el Premio Internacional de Novela ‘Luis Berenguer’, como cita cultural de primer nivel.
11. Colaboraremos con las iniciativas culturales que manen de las asociaciones y entidades de nuestra ciudad.
12. Pondremos en marcha una línea municipal de subvenciones para el mantenimiento y conservación del patrimonio de nuestras hermandades y cofradías.
13. Potenciaremos la Música, así como todas las redes que ponen en valor la participación social en las disciplinas artísticas teatrales, plásticas u de otra categoría o lenguajes artísticos y apoyaremos a los colectivos que surjan como referentes de la extensión cultural.
14. Convocaremos el Certamen de Jóvenes Creadores. El objetivo es impulsar el talento creativo de nuestros jóvenes en todas las disciplinas y contribuir a completar su formación en las instituciones más prestigiosas a nivel nacional e internacional.
15. Apoyaremos el sector del libro. Implantaremos un plan de fomento de la lectura para mejorar los hábitos de lectura de todos los isleños, durante todas las etapas de su vida, diseñando programas y actividades en colaboración con todos los centros educativos y los centros de mayores. Asimismo, garantizaremos la permanencia y auge de la Feria del Libro.