El Ayuntamiento de San Fernando y Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, han puesto en marcha por octavo año consecutivo la campaña ‘Recicla vidrio por ellas’. Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo movilizar a la ciudadanía a reciclar envases de vidrio para cuidar del medioambiente y contribuir así con una causa solidaria: la prevención del cáncer de mama.
Ddurante las próximas semanas, cuatro iglús rosas estarán ubicados en San Fernando, dos en la Alameda Moreno de Guerra y dos en la plaza de Las Alegrías. Ecovidrio transformará los envases de vidrio depositados en los contenedores en una donación a la Fundación Sandra Ibarra.
Además de contar con Sandra Ibarra, presidenta de la Fundación, como embajadora del proyecto, Sara Herranz se ha unido a la iniciativa y ha elaborado un manifiesto titulado “Prometo cuidarme”, para concienciar a la ciudadanía de la importancia del cuidado del medioambiente y la autoexploración para la prevención de este tipo de cáncer.
Por su parte, como símbolo de la concienciación y solidaridad con el cáncer de mama, Agatha Ruiz de la Prada ha diseñado un miniglú especial para la ocasión, en el que se destaca el lema de la Fundación Sandra Ibarra: “Llenas de vida”. El miniglú se podrá adquirir a través de la web Miniglú.es, y los beneficios se destinarán a la Fundación Sandra Ibarra para contribuir a la prevención e investigación del cáncer.
Según apunta el consistorio en un comunicado, los últimos datos relativos a 2021, cada vez más habitantes de San Fernando se suman a la tendencia de reciclar vidrio. Así, los isleños e isleñas reciclaron un total de 1.013 toneladas de envases de vidrio, lo que supone que cada habitante recicló de media 10,7 kg. Esta cifra constituye un aumento de más del 8% en la tasa de reciclado de vidrio de la ciudadanía de San Fernando respecto al año 2021.
Respecto a la tasa de contenerización, San Fernando se sitúa con una media de 256 habitantes por contenedor, contando con un total de 371 iglús para los residuos de envases de vidrio instalados.
Sobre la Fundación Sandra Ibarra
La Fundación Sandra Ibarra es una organización sin ánimo de lucro, con una trayectoria de catorce años sumando esfuerzos frente al Cáncer, una causa de Salud Global.
Desde su inicio, la Fundación ha impulsado y financiado campañas y proyectos de prevención, sensibilización e investigación frente al cáncer, y ha colaborado activamente en el desarrollo de la Humanización de la Sanidad.
En los últimos años, tras el aumento de los índices de supervivencia y la falta de atención sanitaria específica para el superviviente de cáncer, la Fundación se ha orientado hacia la búsqueda de soluciones en ese ámbito.
De la ausencia de planes asistenciales específicos y la consideración de la supervivencia como una fase más del proceso oncológico, nace la Escuela de Vida. Se trata de una escuela de pacientes y supervivientes especializada en abordar las necesidades asistenciales durante el periodo de transición en el que ya no hay tumor ni tratamiento, pero aparecen otras secuelas. Esta Escuela constituye la primera comunidad digital de pacientes y supervivientes de cáncer y puede visitarse en https://www.escueladevidafundacionsandraibarra.org/.
El objetivo es formar e informar a pacientes y supervivientes de cáncer, para que se conviertan en protagonistas de su salud y logren el bienestar físico y emocional necesario.