En estos días se ha rehabilitado un tramo del colector de la calle Real utilizando la innovadora tecnología sin zanja con curado luz ultravioleta que, al lograr reparar una conducción sin necesidad de abrir la calzada, reduce el impacto medioambiental que conlleva este tipo de trabajos. La obra ejecutada se ha realizado en tan sólo una jornada.
En total se han renovado más de 90 metros de tubería, poniendo en servicio un tramo de colector inutilizado debido al estado de deterioro generalizado que presentaba. Al no tener que abrir la vía para renovar las conducciones se ha conseguido que la actuación, cuyos trabajos cuentan con una planificación de dos semanas, se realice en tan solo un día. El uso de esta tecnología evita además realizar cortes de tráfico, respetando la normal circulación del tranvía, y ello a pesar de que se ha supuesto intervenir en un tramo que transcurre junto a la parada de La Ardila.
El sistema de rehabilitación por manga con curado luz ultravioleta es uno de los sistemas más rápidos que existen para la reparación de tuberías, ya que los equipos de instalación posibilitan la ejecución de la actuación prácticamente sin perturbaciones para la ciudadanía residente de la zona.
Para ello utiliza una especie de lona de un material polimérico, denominada manga, que introduce en el interior de la conducción y que está tratado con resina para adherirse a las paredes de la tubería, logrando cubrir sus imperfecciones y pequeños desperfectos, permitiendo su funcionamiento sin ninguna filtración. Una vez verificado que todo está en perfecto estado gracias a una inspección con cámara, se coloca la manga en el colector, adecuándose a los metros a rehabilitar. A continuación se introduce aire comprimido para que la manga se expanda hasta adaptarse a las paredes de la conducción. Ya fijada, pasa por su interior una máquina con lámparas ultravioletas, que permitirá el secado de la resina y la adhesión del material al tubo, cubriendo todas las juntas y desperfectos. Antes de poner en servicio la red de nuevo, se abren las acometidas mediante robot fresador y se realiza una inspección con cámara para comprobar que todo ha quedado correctamente en el tramo rehabilitado.