302 parado más en San Fernando

El sector servicios es el más castigado un mes más, en la ciudad de San Fernando con 9.236 parados en total.

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Print

El sector servicios es el más castigado un mes más, en la ciudad de San Fernando con 9.236 parados en total.

El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) registra una subida del paro en San Fernando, que se traduce en 302 parados más. El número de desempleados en la localidad es de 13.475.

Las cifras correspondientes al mes de enero indican una subida en todos los sectores. El que registra nayor número de parados ha sido el de servicios con 287 personas más, alcanzando a la fecha 9.236 desdempleados. Le sigue la industria con 39 y la agricultura con 6 más. La cifra en ambos sectores asciede a 907 y 130, respectivamente. En cuanto a la industria hay 4 personas más, lo que eleva la cifra total a 1.035.

En la provincia de Cádiz

El paro registrado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en la provincia de Cádiz ha subido durante el mes de enero un 2%, que en términos absolutos supone la incorporación de 3.791 personas demandantes más a estas listas. De esta manera, el total de personas desempleadas en la provincia asciende hasta las 187.187.

La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía indica que enero suele ser un mes de tradicional subida para los registros del desempleo en la comunidad. Con todo, este enero el incremento del paro registrado es menor al del año pasado: concretamente, en el caso de Cádiz, la subida es inferior en un 7,2%. Para la Junta esto no es motivo de alegría, ya que el dato está condicionado por un menor número de contratos realizados en la campaña de Navidad, lo que produce que ahora regresen menos personas a las oficinas del SAE.

Haciendo un análisis de los datos de este enero en la provincia gaditana, la subida del desempleo se concentra, especialmente, en el sector servicios, del que proceden 9 de cada 10 personas que se incorporan al paro en el último mes. En total, 4.101 personas se inscribieron en el desempleo de esta actividad en Cádiz a lo largo de enero. También incrementan su número de demandantes no ocupados la industria (+285 personas) y la agricultura (+175).

En el otro lado de la balanza, baja el paro registrado del último mes en la construcción (-508 demandantes) y en el colectivo de personas sin empleo anterior (-262). Estas tendencias también se producen a nivel andaluz, si bien en la comunidad autónoma es más intenso el descenso en el grupo de sin empleo anterior que en el de la construcción, al revés de lo que ocurre en Cádiz.

Por grupos de población, el desempleo de enero deja descensos entre las personas (incluyendo ambos géneros) menores de 25 años, que cierran el último mes con un 1,7% menos de paro del que tenían en diciembre. Por el contrario, enero trae subidas para el paro de las personas de entre 25-44 años (para los que el desempleo aumenta un 3,5%); y también para las personas mayores de 44 años (subida del 1,4%). Por género de las personas demandantes, el paro crece en ambos, pero lo hace con más intensidad entre las mujeres (2,5% de desempleo más que en diciembre) que entre los hombres  (+1,4%).

Al hacer la comparativa interanual, desde la Consejería de Empleo de la Junta se vuelve a recordar cómo este ejercicio está siendo muy atípico a consecuencia de la pandemia, y, entre otros motivos, por las restricciones de movilidad y a la actividad productiva aplicadas por causas sanitarias. En este marco, la provincia de Cádiz tiene este enero 35.066 personas desempleadas más que hace 12 meses, lo que supone un crecimiento del 23% en su paro registrado interanual. Por sectores, los servicios, con 21.072 personas paradas más, se trata de la actividad que protagoniza el mayor incremento, con el 60% de las nuevas personas desempleadas en la provincia a lo largo del último año. El aumento del paro en los últimos 12 meses se refleja en todos los sectores y en los todos los grupos de población de la provincia.

noticias

PUBLICIDAD

× ¿Qué necesitas?
Ir al contenido