A pleno la presentación de un proyecto para hacer efectiva la digitalización de todo el ciclo intergral del agua

Se invertirán más de 8,7 millones de euros en esta transformación digital con herramientas como contadores digitales, para que cada persona puede conocer detalles de su consumo, y el control del servicio en tiempo real

noticia de www.saltv.es

El Gobierno municipal llevará al pleno extraordinario convocado para mañana la aprobación de la autorización para, con la colaboración de la empresa concesionaria de este servicio en la ciudad, Hidralia, presentar a las convocatorias abiertas de los fondos Next Generation un proyecto para la digitalización de todo el ciclo integral del agua en San Fernando y así impulsar la telelectura y la transformación digital del servicio para su control en tiempo real, como palancas para la transformación de la ciudad hacia un modelo de regeneración y recuperación del medio.

Un proyecto que contempla varias iniciativas para conseguir que la ciudad de San Fernando siga dando pasos para convertirse en una verdadera ‘Smart City’, con la transformación digital y la innovación como palancas para su desarrollo.

Este proyecto denominado Adecua-San Fernando contará con más de 8,7 millones de euros, de los que algo más del 30% será cofinanciado por el Ayuntamiento isleño, mientras que el 70% procederá de la subvención solicitada en esta primera convocatoria abierta por el Gobierno de España del Perte de Digitalización del Ciclo del Agua. Este Perte (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) supone una gran oportunidad para mejorar la integración de nuevas tecnologías a lo largo de todo el ciclo.

Así, este proyecto permitirá mejorar su gestión, aumentar su eficiencia, reducir las pérdidas en las redes de suministro y avanzar en el cumplimiento de los objetivos ambientales marcados por la planificación hidrológica y las normativas internacionales.

Las infraestructuras sobre las que se va a centrar el proyecto Adecua-San Fernando abarcan la gestión de las redes de abastecimiento y saneamiento y los puntos de vertido al medio incluyendo, además de la digitalización de todos estos elementos, la creación de un Centro de Control Operativo, una Plataforma de Indicadores Ecosistémicos, y el desarrollo de un Plan Director para mejorar la resiliencia frente a inundaciones.

Centro de control

La propuesta es un paso adelante para la transformación digital competa del ciclo del agua, gracias a las distintas soluciones tecnológicas que conseguirían un control en tiempo real de los sistemas de abastecimiento y saneamiento, a través de la sensorización de las redes y el desarrollo de aplicaciones que permitan ordenar y den sentido al ‘big data’ generado por el sistema.

De hecho, se solicitan recursos para la creación de un Centro de Control Operativo destinado a la gestión del Ciclo Integral del Agua, con diversos aplicativos destinados al control del recurso y asegurar la calidad de las aguas de consumo y residuales, así como mejoras en la ciberseguridad y distintas plataformas digitales con diferentes indicadores para la adecuada gestión del servicio.

Este centro no solo está pensado para ayudar a la gestión diaria y futura, sino que además se apoya en herramientas como la Inteligencia Artificial para la programación y anticipación de las acciones a realizar en las actividades del Ciclo Integral del Agua. 

Una gestión inteligente del ciclo urbano del agua que permitirá reducir las fugas de agua en las conducciones del servicio, medir la calidad del agua que se suministra en todo momento, planificar actuaciones y prepararse mejor ante los episodios de lluvias intensas mitigando el riesgo de inundaciones, haciendo la ciudad de San Fernando en una ciudad resiliente y medioambientalmente eficiente.

Telectura

Esta iniciativa, que además forma parte de las propuestas para incluidas en el Pacto Social por la Solidaridad, el Empleo y la Reconstrucción Verde e Inclusiva de San Fernando, supone también una gran oportunidad para la implantación de la telelectura en San Fernando (implantación de los contadores de agua digitales). 

El objetivo es contar con fondos para lograr la instalación en las viviendas de la ciudad de contadores inteligentes, de forma que las personas puedan tener un control exhaustivo y saber de manera inmediata y a través del móvil datos como su consumo de agua en el momento (lo que permite detectar averías, consumos anómalos o pequeñas fugas tanto en la red interna de la vivienda como en grifos o retretes), una comparativa diaria del gasto que hace de agua (lo que promueve una concienciación sobre el uso del agua), así como la instalación de avisos o alarmas de acuerdo al perfil y necesidades de cada usuario. Por ejemplo, es posible un uso social de esta monitorización en caso de viviendas vacías o personas que vivan solas, ya  que los datos proporcionados por la telelectura permitirán el establecimiento de patrones de consumo individualizados que, aplicados en personas en situación de vulnerabilidad, pueden resultar de gran utilidad para detectar situaciones de riesgo.

La digitalización de los contadores se convierte en este sentido en una herramienta fundamental para la protección del medio ambiente, concienciando a los usuarios sobre el gasto e incentivando un uso responsable del agua.  Además, reduce las emisiones de CO2 puesto que evita los traslados para la lectura manual de contadores y mejora la transparencia de la gestión ante los ciudadanos.

El delegado de Presidencia, Conrado Rodríguez, ha apuntado que “el objetivo de apostar por este la digitalización es lograr un efecto transformador en San Fernando y en la economía en su conjunto con la mayor prontitud posible”. Así, ha explicado que el desarrollo y la ejecución de este proyecto se llevará a cabo en tres anualidades, comenzando por esta en curso y hasta el 31 de diciembre de 2025. 

© Sal Televisión es una marca registrada.