Cruz Roja en Cádiz ha hecho un llamamiento a la acción comunitaria para combatir la Soledad No Deseada, a la que ha definido como una pandemia invisible que afecta a los colectivos más vulnerables. Así lo ha realizado la presidenta provincial de Cruz Roja en Cádiz, María del Carmen de Lara Villar, durante la inauguración de la I Jornada de Reflexión sobre la Soledad No deseada celebrada este jueves en Arcos en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad.
“La soledad puede llegar en cualquier instante, no tiene edad ni género y tampoco tiene que ver con vivir solos o solas. Podemos estar rodeados de gente y sentir soledad”, ha relatado. La Soledad No Deseada pueden sufrirla personas en situación de vulnerabilidad o que carecen de redes de apoyo como personas migrantes o jóvenes que tienen dificultad para relacionarse. Las personas mayores son uno de los colectivos sobre los que trabaja Cruz Roja. A lo largo de 2023 se atendieron a 3.124 personas mayores en la provincia de Cádiz a quienes se le ofreció servicio de acompañamiento frente a la soledad con una atención personalizada gracias al voluntariado.
Ante esta situación, Cruz Roja apuesta por una acción comunitaria y por la creación de redes a través de diferentes iniciativas como las que se canalizan en el proyecto CRECE en las localidades de Algeciras, Arcos, Chiclana, Medina y San Fernando. Este proyecto está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con fondos de la Unión Europea Next Generation dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Entre estas iniciativas, destacan la realización de un taller de Costura en Arcos que culminó con la confección y desfile de trajes de flamenca, la elaboración de un toldo de croché para el patio del centro Pérez Gener de San Fernando y en Medina, o la práctica de ejercicio para controlar la respiración y buscar el equilibrio en la Asamblea de Chiclana.
En esta I Jornada de Reflexión sobre la Soledad No Deseada se ha puesto el acento en la comunidad y en el fortalecimiento de redes. Para ello se ha debatido sobre cómo abordar estas situaciones de soledad no queridas y el impacto que tienen en las personas y se han abordado los distintos proyectos de la organización para combatir este tipo de soledad.
Sobre Cruz Roja
Cruz Roja Española, que celebra este año su 160 aniversario, pertenece al mayor movimiento humanitario del mundo. Colabora con entidades públicas y privadas para que la ayuda y la dignidad lleguen a todas las personas en cualquier lugar, y en todo momento y circunstancia. Su misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas.
Sus más de 254.000 personas voluntarias dan respuesta en 1.263 municipios, lo que permite atender anualmente a más de 11,8 millones de personas. Todo ello con el apoyo de 1,3 millones de personas socias, empresas y alianzas en todos los sectores de la sociedad.
Cruz Roja Española continúa con su lucha contra todas las formas de vulnerabilidad adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro, abierta a la población general, incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 191 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.