Desde este miércoles es obligatorio la mascarilla en hospitales y centros sanitarios

La medida implantada por el Ministerio de Sanidad llega tras no haber acuerdo con las comunidades autónomas.

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Print

La obligatoriedad del uso de la mascarilla en hospitales y centros sanitarios entra en vigor este miércoles, según el Ministerio de Sanidad, después de que no se haya llegado a un acuerdo tras la reunión celebrada el pasado lunes entre el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) y las comunidades autónomas, a consecuencia del repunte de casos de gripe y virus respiratorios, registrados en las úlitmas semanas en España.

De la reunión, solo Cataluña apoyaba las intenciones del Ministerio, mientras que el resto de comunidades, como Andalucía decía no a esta obligatoriedad. Aunque en un primer momento la idea del Ministerio era llegar a un acuerdo para recurrir al uso de la mascarilla en hospitales, centros de salud, centros sociosanitarios y farmacias, finalmente estas dos últimas quedarán fuera de esa obligatoriedad.

Al parecer esta medida se toma en cumplimiento del artículo 65 de la ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, que permite la declaración de actuaciones coordinadas en salud pública. Una medida que desde este miércoles, 10 de enero de 2024, entra en vigor con el único objetivo de frenar los casos de gripe o virus respiratorios y evitar el colapso en centros sanitarios.

La Ministra de Sanidad, Mónica García, ha defendido el uso de la mascarilla por ser «eficaz» apuntando que quedó más que demostrado durante la pandemía del COVID-19, en que la utilización de este elemento protector evita la posible propagación de dsitintos virus.

No hay que olvidar que la mascarilla están pensadas para proteger a las personas que las usan del contacto por gotitas y salpicaduras que pueden contener gérmenes. Las mascarillas médicas también filtran las partículas grandes presentes en el aire cuando la persona que las usa inhala.

Al hilo de este asunto, la Ministra también ha dado ha conocer que las comunidades autónomas tienen 48 horas para hacer llegar sus propuestas al documento presentado por el Ministerio, como puede ser ampliar esta medida a las farmacias.

Ahora solo queda esperar para saber la eficacia que tiene esta medida en la sociedad, y si gracias a recurrir de nuevo a su uso en los centros anteriormente mencionados, se puede frenar la propapagación de la gripe o los virus respiratorios.





noticias

PUBLICIDAD

× ¿Qué necesitas?
Ir al contenido